Ganar En La Maquina Tragamonedas: Así que elige cualquier juego de nuestra lista de los mejores títulos de tragamonedas para jugar en 2024 a continuación para comenzar.
El Mejor Juego De Casino Zeus: En cuanto a las tragamonedas progresivas, esta es un área que carece un poco teniendo en cuenta el hecho de que tanto los juegos de NetEnt como los de Microgaming se ofrecen en el casino.
Google Play Store tiene una gran base de datos de aplicaciones que los usuarios de PayPal pueden utilizar para ganar dinero en efectivo gratuito de PayPal.
Antes de alcanzar esta cantidad, no puede retirar los fondos con PayPal.
Constantemente agregamos nuevos códigos de Bono Fortune Jack Sin Depósito 2024 y más.
Que es royal flush en poker.
Juego De Casinos Gratis
Visite los Estados Unidos para disfrutar de la mejor experiencia de juegos de casino.
Juegos De Ruleta Para Ganar Dinero Real
En los primeros días de los casinos en línea, algunos jugadores aprovechaban el dinero del bono de bienvenida creando varias cuentas y retirando sus ganancias sin jugar realmente ningún juego o hacer grandes apuestas en juegos en los que la ventaja de la casa está a favor del casino.
Maquinas De Casino Para Jugar En Linea Gratis
¿Quieres iniciar tu camino en el desarrollo de aplicaciones móviles? Con el curso gratuito “Android: Introducción a la Programación” de edX, avalado por la Universitat Politècnica de València, aprenderás en 10 semanas a dominar Java aplicado a Android, configurar Android Studio y diseñar interfaces profesionales con ConstraintLayout y RecyclerView.
1. Introducción al curso “Android: Introducción a la Programación”
El curso “Android: Introducción a la Programación” es una formación gratuita de 10 semanas impartida por la Universitat Politècnica de València a través de la plataforma edX. Diseñado para quienes desean adentrarse en el desarrollo de aplicaciones móviles sin experiencia previa, este MOOC (Massive Open Online Course) cubre desde los fundamentos de Java hasta la configuración de Android Studio, pasando por la construcción de interfaces y la gestión de bases de datos locales.
Puedes auditarlo completamente gratis (modo “Audit Track”) y, si lo deseas, optar por un certificado verificado con reconocimiento oficial de la UPV.
Dentro de la estructura del curso encontrarás:
Lecciones en vídeo y lecturas interactivas
Ejercicios prácticos corregidos automáticamente
Foros de discusión con mentores y alumnos
Proyecto final: construcción de tu primera app real (“Mis Lugares Favoritos” o similar)
1.2. ¿Por qué es relevante en 2025 aprender Android con edX?
Dominio global de Android. En junio de 2025, Android mantiene su liderazgo con más del 74 % de cuota de mercado en smartphones a nivel mundial, frente al 25 % de iOS StatCounter Global Stats. Esto significa que tu aplicación tendrá potencial acceso a miles de millones de dispositivos.
Demanda de desarrolladores móviles. Según la Encuesta de Desarrolladores de Stack Overflow 2024, los perfiles de desarrollador móvil están entre los mejor pagados y más solicitados (salarios en EE. UU. entre 163 000 – 185 000 USD anuales).
Formación flexible y reconocida. edX, plataforma fundada por MIT y Harvard, ofrece un entorno self-paced que se adapta a tu ritmo. Además, al tratarse de un curso avalado por la UPV, obtienes un certificado oficial que refuerza tu currículum.
En un ecosistema cada vez más móvil y competitivo, dominar Android con una formación práctica y gratuita es la opción más inteligente para dar el salto profesional en 2025. Con esta base, estarás preparado para seguir secciones más detalladas que te guiarán paso a paso en tu aprendizaje.
2. Ventajas de formarte en edX
Formarse en edX ofrece múltiples beneficios que van más allá del simple acceso a contenidos: se trata de una plataforma de prestigio global, con modalidades gratuitas y de pago, y un modelo de aprendizaje self-paced que se adapta a tu ritmo de vida.
Curso Introducción al Desarrollo Android Gratis 2025
2.1. Plataforma MOOC de calidad (MIT, Harvard, UPV)
Origen y prestigio académico. edX nació en mayo de 2012 como iniciativa conjunta del MIT y Harvard, y hoy agrupa a más de 150 instituciones, entre ellas la Universitat Politècnica de València para el curso que te interesa Wikipedia.
Alcance global. Con más de 83 millones de usuarios registrados en 2023, edX es una de las mayores plataformas de educación online a nivel mundial, lo que garantiza comunidades activas y recursos constantemente actualizados.
Calidad de los contenidos. Los cursos combinan vídeos de expertos, laboratorios virtuales y foros moderados por docentes, manteniendo estándares académicos de nivel universitario.
2.2. Modalidad gratuita vs. certificado verificado
Audit Track (gratuito). Accede sin coste a todos los vídeos, lecturas y la mayoría de ejercicios del curso. Ideal si tu objetivo es formarte sin necesidad de acreditación formal.
Verified Track (de pago). Además de todo el contenido, incluye:
Acceso a todas las tareas calificadas y exámenes.
Proceso de identidad verificada (foto y documento) para asegurar la autenticidad.
Certificado oficial emitido por edX y avalado por la UPV, que podrás compartir en tu CV o LinkedIn.
Flexibilidad de elección. Puedes empezar el curso gratis y, si decides que quieres el certificado, hacer el upgrade antes de la fecha límite sin perder tu progreso.
2.3. Flexibilidad y self-paced learning
Acceso inmediato a todo el material. En los cursos self-paced, como el de “Introducción a la Programación”, todo el contenido se desbloquea desde el primer día, sin esperar a semanas fijas.
Ritmo propio. Avanza según tu disponibilidad: trabaja un capítulo durante un fin de semana intenso o distribuye 1–2 horas diarias para mantener la constancia.
Sin fechas de inicio forzadas. No dependes de un calendario estricto: si un mes debes pausar, retomas cuando tú decidas, siempre que sea antes de la fecha de cierre del curso.
Aprendizaje centrado en competencias. El modelo self-paced facilita enfocarte en dominar cada concepto antes de avanzar, ideal si compaginas el curso con trabajo o estudios.
Con edX obtienes la calidad de las mejores universidades, la libertad de estudiar gratis o certificarte, y la comodidad de un aprendizaje que se adapta a tu estilo de vida. Estas ventajas hacen que formarte en “Android: Introducción a la Programación” sea una decisión estratégica para impulsar tu carrera en 2025.
3. Objetivos y resultados de aprendizaje
El curso “Android: Introducción a la Programación” de edX está diseñado para que, al finalizar, domines el ciclo completo de creación de una aplicación Android, desde la concepción de la idea hasta su ejecución en un dispositivo o emulador. A lo largo de 10 semanas aprenderás a:
Repasar y aplicar los fundamentos de Java orientado a objetos en un contexto móvil.
Instalar y configurar Android Studio, gestionar SDKs, emuladores y proyectos Gradle.
Diseñar interfaces de usuario con layouts básicos y avanzados (RecyclerView, CardView, ConstraintLayout).
Navegar entre pantallas y transferir datos usando Activities e Intents.
Modularizar la UI con Fragments para adaptarte a diferentes tamaños de pantalla.
Almacenar información local con SharedPreferences, bases de datos SQLite y la librería Room.
Incorporar recursos multimedia (imágenes, audio, vídeo) y manejar permisos básicos.
Depurar y probar tu app en emuladores y dispositivos reales, identificando y solucionando errores.
Preparar y ejecutar tu proyecto final, una aplicación completa que integre todos estos conceptos.
Resultados de aprendizaje clave
Dominio técnico de Java y Android Studio. Serás capaz de aplicar patrones de diseño y buenas prácticas en Java para móviles, y de optimizar tu flujo de trabajo en Android Studio (configuración de Gradle, gestión de dependencias, uso de emuladores).
Construcción de interfaces profesionales. Diseñarás pantallas intuitivas y adaptativas gracias al manejo de layouts, vistas personalizadas y componentes avanzados, mejorando la experiencia de usuario.
Implementación de funcionalidades reales. Desde la navegación entre pantallas hasta el almacenamiento de datos y la interacción con sensores, tu app pasará de ser un prototipo a una herramienta funcional.
Capacidad de autogestión y resolución de problemas. Gracias a los ejercicios prácticos y al feedback automático, desarrollarás la habilidad de identificar, aislar y corregir errores de manera independiente.
Portafolio profesional. El proyecto final te proporcionará un ejemplo palpable de tu trabajo que podrás compartir en GitHub o tu currículum, reforzando tu perfil ante empleadores o clientes potenciales.
Al completar el curso, no solo entenderás la teoría, sino que también serás capaz de publicar tu propia aplicación en Google Play o en canales alternativos, lo que te abre puertas en el mercado laboral y te diferencia como desarrollador móvil.
4. Público objetivo y requisitos previos
Para aprovechar al máximo el curso “Android: Introducción a la Programación”, es importante conocer quiénes se beneficiarán más de esta formación, así como los recursos técnicos y conocimientos recomendados antes de comenzar.
4.1. Perfil de estudiante ideal
Principiantes absolutos en el desarrollo móvil: personas que nunca han programado o que proceden de otros ámbitos y quieren adentrarse en Android desde cero.
Estudiantes de informática que buscan reforzar sus conocimientos de Java orientado a objetos aplicados al entorno Android.
Profesionales del diseño UX/UI interesados en trasladar sus prototipos a aplicaciones reales.
Emprendedores digitales que desean crear un prototipo funcional de su idea de negocio en forma de app.
Desarrolladores web con experiencia en JavaScript, PHP u otros, que quieran ampliar su abanico al desarrollo nativo móvil.
4.2. Hardware y software necesarios
Ordenador con sistema operativo Windows 10 (64 bits), macOS (10.12+) o Linux (64 bits).
Memoria RAM mínima de 4 GB (recomendado 8 GB) para ejecutar con fluidez Android Studio y emuladores.
Espacio en disco libre: al menos 4 GB para instalación de Android Studio, SDKs y emuladores.
Conexión a Internet estable para descargar el IDE, los SDKs y acceder al contenido del curso sin interrupciones.
Android Studio (última versión estable) con el Android SDK configurado. Puedes descargarlo gratis desde la web oficial de Google Developers.
4.3. Conocimientos recomendados
Aunque el curso repasa Java desde lo más básico, estos conocimientos previos te facilitarán el arranque:
Fundamentos de Java y POO: variables, estructuras de control, métodos, clases y herencia.
Conceptos básicos de bases de datos: operaciones CRUD y nociones de SQL (para entender Android SQLite).
Familiaridad con entornos de desarrollo: haber usado al menos un IDE (Eclipse, IntelliJ, VS Code) será de gran ayuda.
Inglés técnico: aunque el curso está en español, la mayor parte de la documentación y ejemplos de la comunidad Android están en inglés. Te recomendamos que veas nuestra seccion de cursos gratis de ingles.
Con este perfil y recursos previos, estarás listo para avanzar sin contratiempos al siguiente bloque, donde veremos en detalle la metodología y los recursos didácticos que ofrece el curso.
5. Metodología y recursos didácticos
El curso “Android: Introducción a la Programación” aprovecha al máximo las funcionalidades de la plataforma edX para ofrecer un aprendizaje activo, self-paced y con feedback inmediato, combinando vídeos, lecturas, ejercicios y comunidad.
Curso Introducción al Desarrollo Android Gratis 2025
5.1. Lecciones en vídeo y lecturas
Vídeos breves y concisos: cada concepto se presenta a través de fragmentos de vídeo de 5–15 min, favoreciendo la retención y permitiendo revisarlos tantas veces como necesites.
Material de lectura complementario: documentos en PDF y artículos vinculados dentro de la plataforma que profundizan en la teoría, con ejemplos de código comentado para que sigas paso a paso.
Estructura por secuencias de aprendizaje: el contenido está organizado en «learning sequences» semanales, cada una con una combinación equilibrada de vídeo y texto para reforzar conceptos clave antes de pasar al práctico.
5.2. Ejercicios prácticos y correcciones automáticas
Problemas interactivos: tras cada módulo de teoría, completarás ejercicios directamente en el navegador que cubren desde fragmentos de código hasta cuestionarios de opción múltiple.
Auto-grading: la plataforma ofrece corrección automática para la mayoría de los ejercicios (tests de código, quizzes), devolviéndote al instante tu puntuación y comentarios sobre errores comunes.
Integración con graders externos: en los casos de programación más avanzados, edX puede emplear servicios de auto-grading (XQueue, Vocareum) para ejecutar tests en la nube y garantizar resultados fiables en tiempo real.
5.3. Foros, mentorías y comunidad
Foros de discusión: cada lección dispone de un espacio de preguntas y respuestas donde tanto compañeros como mentores y TAs responden tus dudas, fomentando el aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje social: al tratarse de un MOOC con decenas de miles de alumnos, los foros son activos y multilaterales, permitiéndote ver distintos enfoques a un mismo problema y ampliar tu red de contactos.
Eventos y encuentros virtuales: edX y la UPV organizan webinars y sesiones en vivo (opcionalmente) para resolver cuestiones complejas y mostrar casos de éxito reales, integrando mentorías puntuales a lo largo del curso.
Con esta combinación de contenidos multimedia, práctica inmediata y soporte comunitario, el curso garantiza que no solo asimiles la teoría, sino que adquieras habilidades aplicables desde la primera semana.
6. Temario detallado semana a semana
A continuación encontrarás el desglose completo de los contenidos que abordarás en cada una de las 10 semanas del curso “Android: Introducción a la Programación” de edX, basado en la estructura oficial de la Universitat Politècnica de València y descrito en plataformas como Class Central y UPValenciaX.
6.1. Semana 1 – Precurso y repaso de Java (Unit 1)
Precurso: introducción a la plataforma edX, navegación por el entorno y configuración de tu cuenta.
Repaso de Java y POO: variables, tipos de datos, estructuras de control (if, switch, bucles), métodos, clases y objetos, herencia y polimorfismo.
Ejercicio práctico: mini-proyecto en Java para reforzar POO (creación de clases “Persona” y “Actividad”).
6.2. Semana 2 – Introducción a Android y entorno de desarrollo (Unit 2)
Visión general de Android: arquitectura del sistema operativo, versiones (API levels) y ecosistema de dispositivos.
Android Studio: descarga, instalación y configuración del IDE; gestión de SDKs y emuladores.
Estructura de un proyecto: carpetas principales (app/src/main/java, res, manifests), build.gradle y AndroidManifest.xml.
Primer “Hello World”: creación y ejecución de tu primera aplicación en un emulador.
6.3. Semana 3 – Diseño de interfaz del usuario I: Vistas y Layouts (Unit 3)
Layouts básicos: LinearLayout, RelativeLayout y ConstraintLayout.
View components: TextView, EditText, Button y ImageView.
Recursos: gestión de cadenas (strings.xml), colores (colors.xml) y dimensiones (dimens.xml).
Estilos y temas: cómo definir estilos reutilizables y aplicar temas de Material Design.
6.4. Semana 4 – Actividades, barra de acciones y preferencias (Unit 4)
Activities: ciclo de vida (onCreate, onStart, onResume, etc.) y métodos clave.
ActionBar / Toolbar: personalización de la barra de acciones, menús y eventos onOptionsItemSelected.
SharedPreferences: almacenamiento de pares clave-valor para guardar parámetros de usuario.
Ejercicio práctico: app de preferencias con formulario de usuario y guardado automático de datos.
6.5. Semana 5 – RecyclerView e Intents (Unit 5)
RecyclerView: creación de listas eficientes, Adapter, ViewHolder y layout managers.
CardView y ListAdapter: diseño de ítems con tarjetas y optimización de actualizaciones.
Intents implícitos y explícitos: navegación entre pantallas y llamadas a componentes del sistema (compartir, correo, navegador).
Ejercicio práctico: listado de “Mis Lugares Favoritos” con clic para ver detalles.
6.6. Semana 6 – Ciclo de vida de una Activity y seguridad (Unit 6)
Profundización en ciclo de vida: manejo de estados onPause, onStop, onDestroy y restauración de estado.
Permisos en tiempo de ejecución: solicitud dinámica de permisos (CAMERA, ACCESS_FINE_LOCATION).
Buenas prácticas de seguridad: cifrado de datos sensibles y uso de FileProvider para compartir archivos.
Ejercicio práctico: foto y permisos de cámara en tu app.
6.7. Semana 7 – Posicionamiento y mapas (Unit 7)
APIs de localización: LocationManager vs. FusedLocationProviderClient.
Google Maps: integración del fragmento de mapa, marcadores y cámara.
Geocoding/Reverse Geocoding: conversión entre direcciones y coordenadas.
Ejercicio práctico: mostrar en un mapa la posición actual y añadir marcadores manualmente.
6.8. Semana 8 – Bases de datos y Fragments (Unit 8)
SQLite y Room: creación de entidades, DAOs y base de datos con Room para un acceso más sencillo.
Migraciones: actualizar esquemas sin pérdida de datos.
Fragments: definición, ciclo de vida y comunicación con la Activity contenedora.
Ejercicio práctico: persistencia de “Mis Lugares Favoritos” y navegación con fragments en interfaz de dos paneles.
6.9. Semana 9 – Recursos multimedia y sensores (ampliación práctica)
Multimedia: reproducción de audio y vídeo (MediaPlayer, VideoView).
Cámara y galería: capturar y seleccionar imágenes desde el dispositivo.
Sensores básicos: uso del acelerómetro y sensor de proximidad para enriquecer la interacción.
Ejercicio práctico: incorporar una vista de galería de imágenes en tu proyecto.
6.10. Semana 10 – Proyecto final y examen (Unidad de cierre)
Proyecto integrado: culminación de “Mis Lugares Favoritos” o un proyecto similar que combine todos los módulos: UI, navegación, almacenamiento, multimedia y mapas.
Evaluación final: test de conocimientos y revisión del proyecto mediante auto-grading.
Preparación para el certificado: pasos finales para solicitar el Verified Certificate si así lo deseas.
Con este temario detallado, tienes una visión clara de la progresión y los objetivos de cada semana. En la siguiente sección exploraremos las herramientas y tecnologías que usarás a lo largo de este recorrido formativo.
7. Herramientas y tecnologías empleadas
Para sacar el máximo partido al curso “Android: Introducción a la Programación”, es clave familiarizarse con el ecosistema de desarrollo oficial de Android. A continuación, describimos las principales herramientas y tecnologías que usarás, junto con su función y ventajas.
7.1. Android Studio y SDK de Android
Android Studio es el IDE oficial de Google para el desarrollo de aplicaciones Android. Basado en IntelliJ IDEA, ofrece un editor de código inteligente, depurador integrado, vistas de diseño visual y un gestor de SDKs/Emuladores. Entre sus características destacadas:
Asistente de creación de proyectos con plantillas (Activities, Fragments, Navigation).
Layout Editor: creación de interfaces por arrastrar y soltar, con soporte para ConstraintLayout y Material Design.
Profiler: monitoriza uso de CPU, memoria, red y batería en tiempo real.
Gemini en Android Studio: asistente AI para generación y corrección de código.
Flujo integrado de emuladores y conexión a dispositivos físicos.
Descarga e instalación: Compatible con Windows, macOS, Linux y ChromeOS. Sigue la guía oficial en developer.android.com/studio
Curso Introducción al Desarrollo Android Gratis 2025
7.2. Lenguaje Java (y mención a Kotlin)
Aunque Kotlin es hoy el lenguaje preferido para Android, este curso se centra en Java 8, dado que muchos proyectos y empresas siguen utilizándolo:
Java POO: clases, herencia, interfaces y colecciones.
Lambdas y Streams (introducidos en Java 8) para manejar colecciones de forma más concisa.
Compatibilidad: todo el SDK de Android sigue siendo 100 % compatible con Java.
Nota: Si lo deseas, puedes adaptar los ejemplos a Kotlin posteriormente, aprovechando la interoperabilidad total entre ambos lenguajes
7.3. Gradle, emuladores y depuración
Gradle es el sistema de compilación y gestión de dependencias de Android Studio. Permite:
Configurar variantes de compilación (build types, product flavors).
Declarar dependencias (bibliotecas externas, support libraries, Jetpack).
Los emuladores de Android Studio, basados en QEMU, te permiten probar tu app en múltiples configuraciones de dispositivo sin salir del IDE. Con ellos podrás:
Simular diferentes niveles de API, tamaños de pantalla y orientaciones.
Emular sensores (GPS, acelerómetro, proximidad) y redes (latencia, velocidad).
El depurador integrado ofrece:
Breakpoints, inspección de variables y watches.
Hot reloading de layouts con Instant Run (o Apply Changes).
Profiling para localizar cuellos de botella en CPU, memoria y red
7.4. Persistencia con SQLite y Room
Para almacenar datos localmente, Android provee dos caminos:
APIs directas de SQLite (SQLiteDatabase, SQLiteOpenHelper).
Room, la librería de persistencia de Jetpack que abstrae SQLite y simplifica el código:
Verificación en tiempo de compilación de las consultas SQL.
Anotaciones (@Entity, @Dao, @Database) que reducen el boilerplate.
Migraciones automatizadas para actualizar esquemas sin perder datos.
Integración con LiveData y Coroutines para operaciones asíncronas.
Recomendación: utiliza siempre Room salvo para casos muy específicos, pues mejora la seguridad y mantenibilidad de tu base de datos local Android Developers
Con estas herramientas y tecnologías, contarás con un entorno robusto y profesional para desarrollar, probar y desplegar aplicaciones Android de principio a fin. En la siguiente sección profundizaremos en el proyecto práctico integrado que materializará todo lo aprendido.
8. Proyecto práctico integrado
Uno de los mayores atractivos del curso “Android: Introducción a la Programación” es su proyecto práctico que te permite consolidar todos los conocimientos adquiridos a lo largo de las 10 semanas. El reto consiste en desarrollar la aplicación “Mis Lugares Favoritos”, un gestor sencillo de sitios de interés que podrás llevar en tu dispositivo Android o en un emulador.
8.1. Descripción del reto final
“Mis Lugares Favoritos” es una app que permite al usuario:
Registrar nuevos lugares, almacenando nombre, descripción y una fotografía.
Capturar la ubicación mediante GPS o seleccionarla manualmente en un mapa.
Valorar cada sitio con un sistema de estrellas (1–5) y dejar comentarios personales.
Visualizar la lista de lugares en un RecyclerView dinámico con tarjetas que muestran foto, nombre y valoración.
Acceder al detalle de cada lugar en una segunda pantalla, donde se muestran todos los datos e incluso se puede editar o eliminar el registro.
8.2. Funcionalidades clave
Para implementar correctamente el proyecto, integrarás varias de las tecnologías vistas en el curso:
Interfaz de usuario avanzada: uso de ConstraintLayout, RecyclerView y CardView para un diseño adaptable y profesional.
Navegación con Intents: pasar datos entre Activities y gestionar el ciclo de vida de cada pantalla.
Mapas y geolocalización: integración de Google Maps API para mostrar la posición actual y permitir la selección de ubicaciones.
Almacenamiento local: persistencia de datos con Room, definiendo entidades Lugar, DAOs y la base de datos, aprovechando migraciones automáticas.
Gestión de multimedia: captura de imágenes desde la cámara o galería y su almacenamiento en la base de datos o en el sistema de archivos.
Permisos en tiempo de ejecución: solicitud y manejo seguro de permisos CAMERA y ACCESS_FINE_LOCATION.
Pruebas y depuración: uso de emuladores con perfiles de red y sensores, breakpoints y el Profiler de Android Studio para optimizar rendimiento.
8.3. Buenas prácticas de implementación
Arquitectura limpia: separa la lógica de negocio (ViewModels y Repositories) de la capa de UI para facilitar la escalabilidad y el mantenimiento.
Uso de coroutines o LiveData con Room para operaciones asíncronas y evitar bloqueos del hilo principal.
Validación de entradas: comprueba que el usuario no deje campos vacíos antes de guardar un lugar.
Gestión de errores: muestra mensajes claros ante excepciones (por ejemplo, fallo al acceder al GPS o error de lectura/escritura de la base de datos).
Control de versiones: guarda tu código en un repositorio GitHub, documentando cada funcionalidad con commits descriptivos.
Al completar este proyecto habrás desarrollado una app funcional y consolidada, lista para servir de portfolio o para ser publicada en Google Play, demostrando a empleadores y clientes tu dominio del desarrollo Android desde cero hasta un producto real.
9. Cómo inscribirse y obtener el certificado
Inscribirte en el curso “Android: Introducción a la Programación” de edX es muy sencillo y puedes hacerlo en cuestión de minutos. A continuación, te explico paso a paso cómo acceder en modalidad gratuita (“Audit Track”) o con certificado verificado (“Verified Track”), y qué debes hacer para solicitar y descargar tu acreditación oficial.
9.1. Registro en edX y acceso al curso
Crea tu cuenta en edX
Ve a la página principal de edX (edx.org) y haz clic en “Regístrate”.
Completa tu nombre, correo electrónico y contraseña, o bien usa tu cuenta de Google/Microsoft para un registro más rápido.
Localiza el curso
En el buscador de edX, escribe “Android: Introducción a la Programación” o accede directamente desde la página del curso de la UPV:
Audit Track (gratuito): selecciona “Audit This Course” para acceder sin coste a vídeos, lecturas y ejercicios básicos, sin opción a examen ni certificado.
Verified Track (de pago): elige “Pagar y certificarme” si deseas realizar todas las tareas calificadas, exámenes finales y recibir un certificado verificado. Puedes hacer el upgrade en cualquier momento antes de que cierre la evaluación del curso.
9.2. Modo “Audit” vs. “Verified”
Característica
Audit (Gratis)
Verified (+ coste)
Vídeos y lecturas
✔
✔
Ejercicios prácticos básicos
✔
✔
Tareas calificadas
—
✔
Examen final
—
✔
Certificado oficial UPV
—
✔
Identidad verificada (ID)
—
✔ (foto + documento)
Nota: El coste del Verified Track suele rondar los 50–100 USD, aunque puede variar según promociones de edX.
9.3. Pasos para solicitar y descargar tu certificado
Completa todas las tareas y obtén la calificación mínima requerida en el examen final (según la política de la UPV).
Haz clic en “Request Certificate” en la sección de calificaciones de tu panel de estudiante.
Verifica tu identidad subiendo una foto de tu documento oficial (DNI, pasaporte) y realizando una breve captura con tu cámara web.
Realiza el pago (si no lo has hecho antes) para desbloquear el certificado.
Descarga tu PDF homologado: una vez aprobado, podrás bajar tu certificado desde la misma plataforma y compartirlo en LinkedIn o tu CV.
Con estos sencillos pasos estarás inscrito y listo para sacar el máximo provecho de las 10 semanas de contenido, además de contar con una acreditación oficial que avale tus nuevas habilidades en desarrollo Android. ¡Empieza hoy y progresa a tu ritmo!
Resumen de beneficios
El curso “Android: Introducción a la Programación” de edX, avalado por la Universitat Politècnica de València, te ofrece una ruta completa y gratuita para dominar el desarrollo de apps Android desde cero.
Gracias a su enfoque práctico, self-paced y con evaluación automática, aprenderás a manejar Java, Android Studio, interfaces adaptativas, navegación entre pantallas, persistencia de datos con Room y uso de multimedia y sensores en tu aplicación . Además, obtendrás un proyecto final —“Mis Lugares Favoritos”— que servirá como portfolio profesional.
Recomendaciones para seguir aprendiendo
Explora Kotlin: una vez dominado Java, migra tus proyectos a Kotlin para aprovechar la sintaxis moderna y la recomendación oficial de Google.
Profundiza en Jetpack: bibliotecas como Navigation, WorkManager y Hilt te ayudarán a construir apps más robustas y mantenibles.
Practica con proyectos reales: implementa tus propias ideas o participa en hackathons para mejorar tu flujo de trabajo y tu capacidad de resolución de problemas.
Contribuye a la comunidad: publica tus repositorios en GitHub, comparte tutoriales o responde en Stack Overflow; así refuerzas tu aprendizaje y tu visibilidad profesional.
Documentación oficial Android Developers: developer.android.com
Repositorio de ejemplos de Jetpack: github.com/android
¡No esperes más! Regístrate hoy mismo en edX, completa tu first app y da el salto profesional en el ecosistema Android, cuya cuota de mercado supera el 74 % a nivel global y donde la demanda de desarrolladores sigue aumentando año tras año .
También te pueden interesar
Curso corto Fundamentos de Ciberseguridad | UPValenciaX 2025
Fundamentos de Ciberseguridad para Usuarios”, el curso corto y gratuito de UPValenciaX en edX que…
Desarrollo de Aplicaciones con Tecnologías Web: tu pasaporte al full-stack en 2025
¿Eres de Madrid y sueñas con convertirte en desarrollador web full-stack sin gastar un euro?…
Programación Android: ¡Con Android Studio Desde Cero!
Curso gratuito de Programación Android desde cero con Android Studio. Aprende a instalar, diseñar interfaces,…