Qué es el SEPE en 2025 y qué cambia

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es el organismo que gestiona prestaciones y subsidios por desempleo y presta servicios a personas y empresas. En 2025 sigue operativo, pero el sistema de empleo español avanza hacia la Agencia Española de Empleo (AEE), figura prevista en la Ley 3/2023 de Empleo, que establece que la Agencia sucederá al SEPE en derechos y obligaciones. Esto significa continuidad de servicios y trámites, y una transición ordenada cuando entren en vigor sus estatutos.

A efectos prácticos, para el ciudadano en 2025 los canales siguen siendo los mismos: Sede Electrónica, oficinas con cita previa y atención telefónica. Donde sí verás cambios graduales es en procesos digitales y coordinación con los servicios autonómicos de empleo (demanda, orientación y formación).


SEPE vs. servicios autonómicos: quién hace qué

Un clásico que genera confusión (y retrasos):

  • SEPE → gestiona prestaciones y subsidios por desempleo (el “paro”), certificados y consultas del expediente.
  • Servicios públicos de empleo autonómicos (LABORA, SOC, SAE, SEXPE, etc.) → gestionan tu inscripción como demandante de empleo (apuntarte al paro), la renovación de la demanda (DARDE) y servicios de orientación/formación.

Para cobrar la prestación, debes estar inscrito previamente como demandante. El propio SEPE lo recuerda en su apartado de cita previa y, si has estado inscrito en los 180 días anteriores, la inscripción puede realizarse automáticamente; en caso contrario, tendrás que inscribirte antes en tu servicio autonómico.

Idea para mejorar tiempos: haz primero la inscripción/renovación en tu servicio autonómico y, con esa demanda activa, solicita la prestación al SEPE por Sede Electrónica o pide cita (ver más abajo).


Cita previa SEPE: pasos y alternativas si no hay huecos

La atención presencial es con cita previa. Puedes pedirla por Internet o por teléfono:

Por Internet (recomendado):

  1. Entra en Sede SEPE → Personas → Protección por desempleo → Cita Previa.
  2. Introduce tu código postal (te asignan oficina y agenda).
  3. Elige trámite (p. ej., “Solicitud de prestación”).
  4. Selecciona fecha y hora y confirma (guarda el justificante).

Por teléfono (24 h): 91 926 79 70. Para información general del Estado, 060. Ambos números figuran en la página oficial de Atención telefónica del SEPE.

¿Y si no hay huecos? En las últimas semanas se han reportado dificultades para conseguir cita por saturación y puesta en marcha de sistemas internos. Si te sucede, insiste a primera hora, intenta zonas cercanas y, sobre todo, usa la Sede para presentar la solicitud online o, si no tienes medios de identificación, presenta la presolicitud (así no apuras plazos).

Plan B formal: como alternativa extraordinaria, puedes registrar escritos por Registro Electrónico de la AGE (REC) si el trámite concreto lo admite, dejando constancia de fecha de entrada.


Solicitar la prestación contributiva (paro) por Internet

Si tienes certificado digital, DNIe o Cl@ve, lo más rápido es tramitar íntegramente online desde la Sede Electrónica:

Pasos resumidos:

  1. Accede a Sede SEPE → Prestaciones → Solicitud.
  2. Identifícate con certificado/DNIe/Cl@ve.
  3. Completa el formulario y adjunta la documentación (DNI/NIE, certificado/s de empresa, hijos a cargo, etc.).
  4. Firma y envía. Descarga el resguardo.
  5. Consulta el estado de tu expediente desde la Sede (consultas de prestaciones).

Consejos que aceleran la resolución:

  • Verifica que los certificados de empresa consten ya en el sistema; si falta alguno, súbelo.
  • Comprueba tu cuenta bancaria y datos de contacto.
  • Si inicias una actividad por cuenta propia y quieres compatibilizar con la prestación, recuerda el plazo de 15 días desde el inicio para solicitar la compatibilidad (en la propia Sede).

Sin certificado ni Cl@ve: presolicitud del SEPE

¿No tienes certificado digital ni Cl@ve? El Formulario de Presolicitud te permite iniciar el trámite de manera provisional. Tras enviarlo, el SEPE puede contactarte por teléfono o e-mail para pedir documentación o completar datos. Úsalo si no llegas a la cita o no puedes identificarte electrónicamente aún.

Novedades prácticas: para subsidios con hecho causante a partir del 01/11/2024, es obligatorio presentar una declaración responsable de rentas y responsabilidades familiares; si no la adjuntas, dispones de 15 días desde que envías la presolicitud para aportarla (por los canales indicados en la Sede).

Seguimiento: tras enviar la presolicitud, tu expediente pasa a “alta en oficina” y el SEPE suele responder en un margen orientativo de 10–15 días hábiles (legalmente tienen hasta 3 meses), aunque esto puede variar por carga de trabajo. Luego podrás consultar el estado por la Sede.


Encontrar trabajo con Empléate: filtros, alertas y CV

Empléate es el portal oficial de empleo que agrega ofertas públicas y privadas. Lo operan el SEPE/AGE y permite crear perfil, subir CV, activar alertas y postular en un clic a miles de posiciones. empleate.gob.esempleate.gob.es

Cómo aprovecharlo al máximo (mini-checklist):

  • Perfil completo: titulación, experiencia, habilidades y disponibilidad.
  • CV actualizado y legible (formato ATS).
  • Filtros avanzados: provincia, modalidad (presencial/híbrido/teletrabajo), salario, contrato.
  • Alertas por palabra clave y ubicación para llegar antes que otros.
  • Guarda búsquedas recurrentes (p. ej., “administrativo junior Madrid jornada completa”).
  • Cruza Empléate con EURES si te interesa movilidad europea (desde la propia web del SEPE).

Tip de productividad: define 2–3 nichos de palabras clave (ej., “desarrollador PHP”, “atención al cliente remoto”, “auxiliar administrativo SAP”) y crea alertas separadas para cada uno. Te dará mejor CTR y más entrevistas.


Requisitos, plazos y cuantías: lo esencial para 2025

Requisitos base (prestación contributiva):

  • Situación legal de desempleo.
  • Inscripción como demandante (servicio autonómico).
  • Cotización mínima de 360 días dentro de los últimos 6 años.
  • Presentar solicitud en plazo y con documentación completa. (Vía Sede o con cita).

Plazo clave: 15 días hábiles desde el último día trabajado (o desde que finalizan las vacaciones retribuidas no disfrutadas). No apures: si te retrasas, puedes perder días de derecho equivalentes al retraso.

Cuantías: dependen de tus bases de cotización y de los topes (mínimos/máximos) ligados al IPREM. Revisa siempre la información vigente en la Sede antes de solicitar, porque puede actualizarse cada año. SEPE

Seguimiento y notificaciones: podrás ver tu expediente en la Sede y recibir resolución/notificación por medios electrónicos o correo. Si no hay respuesta en 3 meses, opera el silencio administrativo (vía de reclamación previa).


Errores frecuentes que te cuestan tiempo (o dinero)

  1. No inscribirte como demandante antes de solicitar la prestación → el SEPE lo exige.
  2. Esperar a conseguir cita para “sellar” la fecha de solicitud → si ves agenda colapsada, presenta online por Sede o usa presolicitud para no apurar plazos.
  3. Documentación incompleta (certificados de empresa, DNI/NIE, hijos a cargo) → retrasa el expediente.
  4. No consultar el estado del expediente y perder requerimientos de subsanación. Revisa la Sede.
  5. Olvidar renovar la demanda (DARDE) → suspensiones/sanciones. Renueva en tu servicio autonómico.
  6. No usar Empléate ni crear alertas → pierdes oportunidades de recolocación.

FAQ SEPE 2025

¿Puedo ir al SEPE sin cita?
En general, no. La atención presencial se organiza con cita previa (web o teléfono oficial).

¿Es obligatorio “apuntarse al paro” para cobrar?
Sí. Debes inscribirte como demandante en tu servicio autonómico antes de solicitar prestación al SEPE.

¿Cuál es el teléfono oficial del SEPE para pedir cita?
91 926 79 70 (24 h). Para información general de la AGE, 060.

¿Cómo consulto el estado de mi prestación?
En la Sede del SEPE, apartado consultas de prestaciones (con identificación).

No tengo Cl@ve ni certificado, ¿puedo solicitar?
Sí, mediante el Formulario de Presolicitud; el SEPE te contactará para completar la documentación.

No encuentro cita, ¿qué hago?
Insiste en franja temprana, prueba oficinas cercanas y, en paralelo, tramita online o presenta presolicitud para no agotar plazos. Como referencia, se han documentado problemas de disponibilidad de citas en 2025.


HowTo resumido: pedir cita previa por Internet

Acude con documentación y la demanda ya inscrita/activa.

Entra en Sede SEPE → Cita Previa.

Escribe tu código postal.

Selecciona trámite (p. ej., “solicitud de prestación”).

Elige fecha y hora disponibles.

Confirma y guarda el justificante.

¿Vas a pedir el paro o buscar empleo ya? Guarda esta guía y comparte. Si quieres, en el siguiente artículo te explico cómo aprovechar FUNDAE y, después, todos los trámites en la Comunidad de Madrid para 2025.